Aislamiento de Victoriomyces antarcticus en Chile: un ascomicete de ambiente extremo. Descripción y comentarios
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2025.40.1.5238Palabras clave:
Antártica, hongos extremotolerantes, VictoriomycesResumen
Los organismos extremófilos son aquellos que se han adaptado a vivir en ambientes con condiciones extremas muy diferentes a las que viven la mayoría de las formas de vida. Victoriomyces antarcticus, género y especie nueva encontrada en territorio antártico y descrita en 2019, fue aislada casualmente en un muestreo rutinario en la región de Valparaíso. Se comunica su aislamiento mediante identificación morfológica y molecular, comentando su origen y ubicación geográfica debido a su hallazgo a través de un análisis de hongos anemófilos con finalidad docente.
Descargas
Publicado
2025-08-26
Cómo citar
Vieille Oyarzo, P. (2025). Aislamiento de Victoriomyces antarcticus en Chile: un ascomicete de ambiente extremo. Descripción y comentarios. Boletín Micológico, 40(1). https://doi.org/10.22370/bolmicol.2025.40.1.5238
Número
Sección
Comunicaciones cortas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).