La perspectiva artística de la violencia social en México en el último siglo

Autores/as

  • Alma Barbosa Sánchez Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.22370/panambi.2018.7.1136

Palabras clave:

México, arte, social, violencia, representación

Resumen

La violencia social ha constituido una temática recurrente en el arte mexicano desde la década de los años 1920 hasta la actualidad. Interpretando periodos históricos marcados por el conflicto social, los artistas han descrito la victimización social como resultado de la confrontación de fuerzas políticas hegemónicas y subalternas. Con una perspectiva histórica, la pintura mural y la gráfica artística han representado la violencia social que se origina en la conquista ibérica de las colectividades indígenas, la confrontación entre la oligarquía terrateniente y el movimiento campesino durante la Revolución Mexicana, la coerción del Estado contra los disidentes sociales en la era posrevolucionaria y la actual “guerra” contra la población, como resultado de la praxis de los grupos criminales de narcotraficantes y de la corrupción gubernamental. De ahí la pertinencia de exponer brevemente los momentos más relevantes de la representación artística de la violencia social en México y destacar la obra gráfica del artista Emiliano Martínez Guerrero (1988), por ejemplificar la perspectiva simbólica de la representación de las sangrientas circunstancias que actualmente padece la sociedad mexicana.

Biografía del autor/a

Alma Barbosa Sánchez, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

Porfesora investigadora, Departamento de sociología.

Citas

Arteaga Botello, N. (2009). Decapitaciones y mutilaciones en el México contemporáneo, Espacio Abierto, volumen 18(3), 463-486.

Arteaga Botello, N. (2003). El espacio de la violencia: un modelo de interpretación social. Sociológica, 18(52), 119-145.

Aquino, A. (1995). Melecio 1945-1982; un sentimiento y una visión de la violencia. Arte y violencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 339-362.

Diario Respuesta (2011, 17 de abril). Crueldad sin límite. Diario Respuesta, 13.

Diaz, G. L. (2017, 22 de julio). Entre el infierno y la esperanza. Proceso, (2122), 22-27.

Diéguez Caballero, I. (2018). Encarnaciones poéticas. Cuerpo, arte y necropolítica. Athenea Digital, 18(1), 203-219. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2250.

Driben, L. (1992). Melecio Galván el artista secreto. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (2001). Defender la sociedad. Buenos Aires: FCE.

García, P. (2016). Expediente Grupo Proceso Pentágono. Políticas de la intervención 1969-1976-2015. México: MUAC, 20-58.

Híjar, A. (2018). TGP 80 años. México: Museo Nacional de la Revolución.

Marchán-Fiz, S. (1994). Del arte objetual al arte de Concepto. Madrid: Akal.

Martínez Guerrero, E. (2017, 28 de junio). Comunicación personal.

Mauleón de, H. (2018, 25 de julio). Entrevista con un sicario. El Universal, 15.

Morales, L. (1992). El Taller de Gráfica Popular y su vinculación con el realismo socialista. Arte y coerción. México: UNAM, 205-220.

Rodríguez Prampolini, I. (coord.) (2012). Muralismo Mexicano 1920-1940. Catálogo razonado I. México: FCE.

Prignitz-Poda, H. (1992). El Taller de Gráfica Popular en México, 1937-1977. México: INBA.

Rodríguez García, A. (2017, 22 de julio). Caso Meztli: la saña que terminó en asesinato. Proceso, (2122), 8-9.

Tejeda, Armando (2018, 14 de mayo). Gráfica del 68 en México y Francia, arte al servicio de la protesta. La Jornada, 7.

Tibol, R. (1981). Historia general del arte mexicano. Época moderna y contemporánea. México: Hermes.

Urías Horcasitas, B. (2005). Retórica, ficción y espejismo: tres imágenes de un México bolchevique (1920-1940). Relaciones. Estudios de historia y sociedad, XXVI (101), 220-268.

Descargas

Publicado

2018-12-28

Cómo citar

Sánchez, A. B. (2018). La perspectiva artística de la violencia social en México en el último siglo. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, (7), 17–36. https://doi.org/10.22370/panambi.2018.7.1136

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.