La piel a partir de la experimentación del bioarte. Uso de microorganismos en propuestas artísticas
DOI:
https://doi.org/10.22370/panambi.2018.7.1176Palabras clave:
Bioarte, piel, herida, memoria, microorganismoResumen
En el arte contemporáneo, es posible vislumbrar múltiples manifestaciones creativas en donde la piel posee un rol como punto central de la obra. En el bioarte, la piel se convierte en una herramienta de representación que permite generar nuevos significados y valores interpretativos. El presente trabajo versa sobre los resultados de una experimentación con el microorganismo “Medusomyces gisevi”, modificando sus condiciones físicas y químicas para conseguir una materia prima que permite representar la piel, dentro de propuestas artísticas basadas en las huellas que el dolor y el sufrimiento pueden dejar en los seres humanos.
Citas
AAL (2016, 27 de agosto). El arte transhumano de Stelarc. Arte Al Límite (sitio web). Recuperado de https://www.arteallimite.com/2016/08/arte-transhumano-sterlac/.
Benítez, L. (2013). Bioarte. Una estética de desorganización. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis Doctoral. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/129126/lbv1de1.pdf?sequence=1
Carreño Pineda, L. D.; Caicedo Mesa, L. A.; Martínez Riascos, C. A. (2012). Técnicas de fermentación y aplicaciones de la celulosa bacteriana. Ingeniería y Ciencia, 8(16). Colombia: Universidad EAFIT, 307-335.
De Certeau, M. (1997). La historia: entre el decir y el hacer. Buenos Aires: Nueva Visión.
Douglas, A. E, (2010). The symbiotic habit. New Jersey, EEUU: Princeton University Press.
Esparza, G. (2015). Cultivos. México: Conaculta / Dirección General de Publicaciones.
Heidegger, M. (1999). Ser y tiempo. Madrid: Trota.
Kac, E. (2010). Telepresencia y Bioarte: Interconexión en red de humanos, robots y conejos.Murcia: CENDEAC.
Lattanzi, J. (2013). ¿El poder de las nuevas tecnologías o las nuevas tecnologías y el poder? Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, XIII, 45, 15 -25. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/ccedce/n45/n45a02.pdf.
Martínez, C. (2009). Diagnóstico del proceso de teñido con añil y propuesta de teñido orgánico. El Salvador: Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”.
Martínez, S. (2011). La piel como superficie simbólica. Madrid: FCE.
Mejía, I. (2005). El cuerpo post-humano. México: UNAM.
Pane, G. (2003). Carta a un desconocido. París: Escuela Nacional de Bellas Artes.
Quintais, L. (2009). A través de un nombre: sobre Retrato proteico, de Marta Menezes. En: Menezes, M. et al. Marta Menezes. Retrato Proteico. Badajoz: MEIAC, 93-101.
Rincón, D. L.; Cirlot, L. (2013). Historiando el bioarte o los retos metodológicos de la Historia del Arte (de los medios). Artnodes. Revista de arte, ciencia y tecnología, (13). 62-71. DOI: http://doi.org/10.7238/a.v0i13.1999.
Salgado, S. (2012). La Filosofía de Aristóteles. Cuadernos Duererías, Serie Historia de la Filosofía 12, 1-68. Recuperado de http://guindo.pntic.mec.es/ssag0007/filosofica/aristoteles-duererias.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra bajo cualquier medio o formato, siempre que se atribuya su autoría (esta licencia es de cultura libre).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Una vez aceptada su obra por la revista, se permite y recomienda a los autores/as difundirla a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).