Capitalismo, sonidos y procesos de subjetivación en la ciudad contemporánea
DOI:
https://doi.org/10.22370/panambi.2017.4.836Palabras clave:
Capitalismo, sonidos, subjetivación, hipersonorización.Resumen
Este texto tiene por objeto sondear algunos de los nexos que se tejen entre el sistema económico predominante, los sonidos que habitan la ciudad y la creación de procesos de subjetivación. Para ello, se parte de una primera aproximación a la percepción de la ciudad desde el oído, que conduce a la consideración de la ciudad como una máquina estética productora de la sensibilidad. A continuación, se analiza el vínculo entre máquina estética y capitalismo para atender a la modificación espacio-temporal que instauran los sistemas técnicos que rigen la ciudad. En este espacio-tiempo urbano y desde el oído, la hipersonorización se convierte en el rasgo fundamental de la máquina estética. El modo en el que la hipersonorización afecta al uso de la música en los grandes centros comerciales, o en los bares y restaurantes conduce, finalmente, a mostrar sus efectos sobre la producción de subjetividad.
Citas
Aristóteles (1989). Política. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Aristòtil (1946). Poètica. Barcelona: Fundació Bernat Metge.
Barberá, Jaume, dir. (1° de febrero de 2010). Carlos Lois (39’53’’). Singulars TV3. Barcelona: Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals. Recuperado el 5 de septiembre de 2016 de http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/singulars/carlos‐lois/video/2684330/.
Barcelona (2016). Mapa estratégico de ruido. Barcelona: Ayuntamiento de Barcelona. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de http://w20.bcn.cat/WebMapaAcustic/mapa_soroll.aspx.
Bauman, Zigmunt (2000). Liquid Modernity. Cambridge: Polity Press.
Cage, John; Charles, Daniel (1981). For the Birds. Boston‐Londres: Marion Boyars.
Careri, Francesco (2006). Walkscapes. Camminare come pratica estetica. Turín: Einaudi.
Clark, Terry (2004). The city as an Entertainment Machine. Boston: Elsevier.
Comeron, Octavi (2007). Arte y postfordismo (notas desde la Fábrica Transparente). Madrid: Trama.
DeNora, Tia (2000). Music in Everyday Life. Cambridge: Cambridge University Press.
De Ventós, Xavier Rubert (1969). Teoria de la Sensibilitat II. Barcelona: Llibres a l’abast.
Eroglu, Sevgin; Machleit, Karen; Chebat, Jean‐Charles (2005). The interaction of retail density and music tempo, effects on shopper responses. Psychology and Marketing, 22 (7). 577–589.
Gómez, Carlos (2016). Notas sobre decrecimiento y ecología acústica. En Pardo, Carmen, ed. Art i decreixement / Arte y decrecimiento / Art et décroissance. Gerona: Documenta Universitaria.
Guattari, Félix (1990). Des subjectivités, pour le meilleur et pour le pire. Chimères (8). 23‐37.
Guattari, Félix (1996). Caosmosis. Buenos Aires: Manantial.
Halliwell, Stephen (2002). The Aesthetics of Mimesis: ancient texts and modern problems. Princeton: Princeton University Press.
Kant, Immanuel (1991). La crítica del juicio. Madrid: Espasa Calpe.
Kellaris, James; Rice, Ronald (1993). The Influence of Tempo, Loudness, and Gender of Listener on Responses to Music. Psychology and Marketing, 10 (1). 15‐29.
Kotler, Philip (1973‐1974). Atmospherics as a Marketing Tool. Journal of Retailing, 49 (44). 48‐64.
La Boétie, Étienne de (1980). Discurso de la servidumbre voluntaria. Barcelona: Tusquets.
LaBelle, Brandon (2010). Acoustic Territories. Sound Culture and Everyday Life. Nueva York: Continuum.
Le Corbusier (1925). Urbanisme. París: Crès.
López, Salva (2 de octubre de 2012). ¿Qué música escoger para tus clientes? Con tu negocio. Bilbao: Movistar. Recuperado el 9 de septiembre de 2016 de http://www.contunegocio.es/marketing/musica‐escoger‐clientes/.
Milliman, Ronald (1982). Using background music to affect the behaviour of supermarket shoppers. Journal of Marketing, 46(3). 86‐91.
Milliman, Ronald (1986). The influence of background music on the behaviour of restaurant patrons. Journal of Consumer Research, 13(2), 286‐9.
Molotch, Harvey (1976). The City as a Growth Machine: Toward a Political Economy of Place. The American Journal of Sociology, 82 (2). 309‐332.
Neuhaus, Max (1990). Listen. En Caleb Kelly, ed. (2011). Sound (Documents for the contemporary art). Londres / Boston: Whitechapel Gallery / The MIT Press. 191.
North, Adrian; Hargreaves, David (1998). The effect of music on atmosphere and purchase intentions in a cafeteria. Journal of Applied Social Psychology, 28 (24). 2254‐2273.
North, Adrian (2012). Wine and Song: The Effect of Background Music on the Taste of Wine. British Journal of Psychology, 103 (3). 293‐301.
Platón (1969). La República. Madrid: Instituto de Estudios Políticos.
Rousseau, Max (2008). La ville comme machine à mobilité. Capitalisme, urbanisme et gouvernement des corps. Métropoles (3). 181‐206.
Spinoza, Baruch (1986). Tratado teológico‐político. Madrid: Alianza.
Turley, L.W., Milliman, Ronald (2000). Atmospheric Effects on Shopping Behavior: a Review of the Experimental Evidence. Journal of Business Research, 49 (2). 193–211.
Valéry, Paul (1962). Pièces sur l'art. Oeuvres, vol. II. París: Bibliothèque de la Pléiade.
Volskwagen (2002, 1° de septiembre). La fábrica de cristal de Dresde. Sala de comunicación Volkswagen. Barcelona: Volkswagen Group España Distribución. Recuperado el 12 de septiembre de 2016 de http://comunicacion.volkswagen.es/dossieres/tecnologia‐m‐ambiente/la‐fabrica‐de‐cristal‐de‐dresde__819‐830‐c‐24040__.html.
Wilson, Stephanie (2003). The effect of music on perceived atmosphere and purchase intentions in a restaurant. Psychology of Music, 31 (1). 93‐112.
Yalch, Richard; Spangenberg Erich (1990). Effects of store music on shopping behavior. Journal of Consumer Marketing, 7 (2). 55–63.
Zumthor, Paul (2006). Atmospheres ‐ Architectural environments ‐ Surrounding objects. Basel‐Boston‐Berlin: Birkhäuser.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra bajo cualquier medio o formato, siempre que se atribuya su autoría (esta licencia es de cultura libre).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Una vez aceptada su obra por la revista, se permite y recomienda a los autores/as difundirla a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).