Design thinking e innovación tecnológica a través del diseño

Autores/as

  • Rubén Meléndez Montes de Oca Universidad de Talca

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2013.1.5161

Resumen

El Diseño se suele considerar como una actividad mas dentro de los procesos de creación y manufactura de productos, edición gráfica y multimedia. Como disciplina académica y proyectual se sitúa en la frontera de la creatividad, el desarrollo y la resolución formal de una idea.

Los estudios relacionados con el Design Thinking surgen a hace unos 20 anos aproximadamente, con investigaciones de "cómo piensan los diseñadores" ("how designers think", Lawson 1980), "Design Thinking" (Rowe, 1987), el diseño como "una forma de inteligencia" (Cross 1990), basado en las teorías de las inteligencias múltiples, las ciencias cognitivas, ciencias de la computación e informática y el design research.

Biografía del autor/a

Rubén Meléndez Montes de Oca, Universidad de Talca

Diseñador Industrial, Lic. en Diseño Universidad de Valparaíso, (e) Magister en Gestión Tecnológica, Universidad de Talca

Citas

DORST, K., (2011). "The Core of Desing Thinking and its Application", Design Stud 32 (6):12 Traducido y Citado por R. Meléndez 2012, "Lo Esencial del Pensamiento de Diseño".

STEINBECK, R.,(2011). "Building Creative Competence in Globally Distributed Courses through Design Thinking"

PALMAROLA, H. (2002) “Diseño Industrial Estatal en Chile 1968 -1973” Conferencia presentada en el ciclo "Testimonio de la Modernidad". http://www.guibonsiepe.com/pdffiles/timeline_design_chile.pdf

Architecture Design Thinking (2012). Consultado el 12 de abril del 2013.

Think Big Lab, blog de proyectos: http://thinkbig-lab.com/blog/architecturedesign-thinking#more-1198

UTEM (n.d), Reseña Historia de la Escuela de Diseño. Consultado el 9 de Abril del 2013. Universidad Tecnológica Metropolitana.

Departamento de Diseño: http://www.utem.cl/diseno/historia_escuela.htm

Juan Ciorba Vinz. Académico Investigador Escuela de Diseño Universidad de Valparaíso. Diseñador Industrial PUCV.

MUNOZ, O. (2007) La investigación en diseño: un desafío mayor.

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicaciones/actas_diseno/articulos_pdf/C044.pdf

BADKE-SCHAUB, P., ROOZENBURG, N., CARDOSO, C. Design Thinking: A paradigm on its way from dilution to meaninglessness? Delft University of Technology, Delft, Netherlands.

http://www.dab.uts.edu.au/research/conferences/dtrs8/docs/DTRS8-Badke-Schaub-et-al.pdf

CROSS, N. (1998). Natural intelligence in design*. Department of Design and Innovation. Open University, Milton Keynes, MK7 6 AA, UK

http://design.open.ac.uk/cross/documents/NaturalIntelligence.pdf *Basado en la conferencia sobre Inteligencia Artificial en Diseño.

Apuntes Personales Taller del Colono y Taller del Territorio, en calidad de alumno y ayudante académico.

www.sofofa.cl

www.corfo.cl

www.sercotec.cl

Descargas

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Meléndez Montes de Oca, R. (2025). Design thinking e innovación tecnológica a través del diseño. Serie Selección De Textos , 1, 179–187. https://doi.org/10.22370/sst.2013.1.5161