La técnica y la primacía del arte

Autores/as

  • Josefina Andrea Bravo Villena

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5245

Palabras clave:

Tecnología, invención, resistencia, autoridad, megamáquina

Resumen

Esta investigación se ocupa de analizar las propuestas de Lewis Mumford con respecto a cómo la técnica ha avanzado continuamente en sus distintas áreas desde el paleolítico y qué formas puede tomar en su relación con la sociedad y la naturaleza, además de clarificar que el concepto máquina incluye muchas más ideas de las que se suelen concebir (cf. Mumford, 1957 y 2010). Tras este recorrido, el estudio se desplaza a tratar el bucle técnicaarte, deteniéndose en cómo la última proporciona espacios de resistencia ya sea de modo voluntario o no, desembocando en reflexiones en torno al arte absorbida por la técnica autoritaria, concepto a explicarse en las primeras ideas del trabajo.

Citas

Arendt, H. (1993): La condición humana, Paidós, Madrid.

Benjamin, W. (1989): La obra de arte en su época de reproductibilidad técnica, Taurus, Madrid.

Mumford, L. (1957): Arte y técnica, Nueva Visión, Buenos Aires.

Mumford, L. (2010): El mito de la máquina. Técnica y evolución humana. Pepitas de Calabaza, La Rioja.

Descargas

Publicado

2025-08-11

Cómo citar

Bravo Villena, J. A. (2025). La técnica y la primacía del arte. Serie Selección De Textos , 9, 177–196. https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5245

Número

Sección

Capítulos