Notas Micológicas III. Diaporthe actinidiae Sommer & Beraha asociado a plantas de kiwi con síntomas de muerte regresiva en la V región - Chile
DOI:
https://doi.org/10.22370/bolmicol.2000.15.0.632Keywords:
Hongos, Diaporte actinidiae, muerte regresiva, kiwiAbstract
Los síntomas detectados en una plantación de kiwi en la V región (Quilpué) de 10-15 años de edad, que abarcaron desde necrosis foliar, cancrosis de ramillas, decaimiento vegetativo y muerte de brazos, motivaron el interés en determinar las posibles causas de estas lesiones.
Mediante estudios en cámara húmeda de ramillas afectadas de 1-2 años, se observó la constante presencia de conidiomas de Phomopsis sp. y posteriormente (2-3 meses) se desarrollaron ascomas inmersos con largos cuellos, correspondientes al género Diaporthe. Los estudios morfológicos del anamorfo y del teleomorfo, permitieron determinar al taxón como Diaporthe actinidiae (IMI. 382600) y su anamorfo Phomopsis. Las cepas corresponieron a un ecotipo con ascosporas ligeramente de mayor tamaño, pero morfológicamente semejante al grupo de D. medusae. En las incoculaciones experimentales, si bien las plantas se vieron afectadas, no reprodujeron cabalmente la sintomatología observada en terreno.
Este es el primer reporte descriptivo de esta especie fúngica en nuestro país.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).