Creando y experimentando el pensar. Relaciones y límites entre arte, flosofía e infancia

Authors

  • Paola López Contreras Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5211

Abstract

Desde tiempos inmemorables el ser humano ha intentado constantemente superarse a sí mismo y diferenciarse del resto del universo, del resto de las especies y querer clamar autenticidad incluso con sus pares. Somos diferentes unos y otros y necesitamos de manera profunda expresar esa diferencia. ¿Cómo? buscando incansablemente los límites de nuestro pensar y de nuestras capacidades para crear o llevar a la práctica aquello que en nuestra mente nos atormenta, nos quita el sueño o bajo la necesidad imperante de encontrar nuevas formas que nos aporten calidad, bienestar y desarrollo en todo ámbito humano. Pero no solo eso, sino también buscando maneras de expresar nuestras emociones, estados de ánimos, vivencias, experiencias y en general desplegar toda nuestra identidad en formas nuevas, ya sea artísticas, musicales, literarias, teatrales, etc. que nos muevan a hallar aquellas relaciones que nos parecían inconexas en principio, pero que nos conectan fnalmente de manera íntima y real con nosotros mismos y con nuestro entorno en gener.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Paola López Contreras, Universidad de Chile

Profesora de Filosofía, Universidad de Chile. Integrante de la Comunidad de Indagación en Filosofía e Infancia en Chile, CIFICH, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile.

References

Chiti, José Fernández (2011) Manual de Cerámica Artística y Artesanal. Ediciones Condorhuasi. Argentina.

Montaigne, Michel De (1962) Ensayos. Capítulo “De la ejercitación”, Traducción de Constantino Roman y Salamero. Editorial Aguilar, Madrid.

Maturana, Humberto (1995), ¿La realidad objetiva o construida? Ediciones la nueva ciencia. Año 1995, vol. I.

Published

2014-12-30

How to Cite

López Contreras, P. (2014). Creando y experimentando el pensar. Relaciones y límites entre arte, flosofía e infancia. Serie Selección De Textos , 4, 115–124. https://doi.org/10.22370/sst.2014.4.5211