Diagnóstico Diferencial de Leucoplasia Verrucosa Proliferativa en Lengua: Reporte de un Caso
Palabras clave:
Leucoplasia, leucoplasia verrucosa proliferative, tabacoResumen
Antecedentes: La leucoplasia verrucosa proliferativa (LVP) es forma rara y agresiva de leucoplasia oral (LO), etiología desconocida. Asociada a tabaco, virus papiloma humano y candida albicans. Caracterizada por lesiones multifocales progresivas, inadecuada respuesta terapéutica, alta recurrencia y tendencia a malignizarse.
Presentación Clínica: Hombre, 54 años, sistémicamente sano, fumador. Lesiones linguales blanquecinas. Lesión blanquecina en dorsal de hemilengua izquierda en tercio medio y posterior 4x3cm, forma irregular, levemente exofítica, no desprende al raspado, bordes definidos asociados a mucosa eritematosa. En dorsal de hemilengua derecha, en tercio medio hay otra lesión similar (3x0,7 cm). Se realizó biopsia incisional: zona derecha presenta epitelio hiperplásico recubierto por gruesa capa de queratina e izquierda presenta epitelio hiperqueratinizado, esfumamiento de membrana basal y banda de linfocitos subepitelial, diagnóstico histopatológico de hiperqueratosis. Se indica eliminación de hábito tabáquico y controles periódicos.
Relevancia Clínica: La LVP afecta predominantemente a mujeres mayores de 60 años. Progresa desde una lesión única a multifocales con crecimiento exofítico, aspecto verrucoso y áreas queratinizadas. La histología muestra variadas características, desde hiperqueratosis en las primeras etapas, acantosis y atipia, que luego pueden progresar a hiperplasia verrugosa, carcinoma verrugoso y, finalmente, carcinoma de células escamosas. No existe un protocolo terapéutico eficaz, pues presenta alta recurrencia, volviéndose fundamental evitar factores de riesgo y controlar periódicamente.
Conclusión: La LVP es multifocal, de alta recurrencia y potencial de malignización. Fundamental diagnosticarla precozmente y seguimiento adecuado pues inicialmente puede presentarse como hiperqueratosis, además de eliminar los factores de riesgo, realizar controles y biopsias periódicas.