Diagnóstico de estrés por sobrecarga basado en el modelo conceptual de Imogene King
DOI:
https://doi.org/10.22370/bre.21.2017.1330.Keywords:
Enfermería, Atención de enfermería, Calidad de vida, Salud laboral, Riesgos laboralesAbstract
El presente estudio de caso se realizó en un adulto trabajador de una institución pública costarricense. Se utilizó el Modelo Conceptual de Interacción de Sistemas de Imogene King y su teoría de Consecución de Objetivos. La metodología establecida para el estudio de caso fue a través de la aplicación del Proceso de Enfermería y la utilización del lenguaje taxonómico como indicador empírico para la planiicación del cuidado; NANDA en la expresión de diagnósticos, NOC para la Clasiicación de los Resultados de Enfermería (NOC) y NIC para la Clasiicación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Se desarrolló un plan de cuidados priorizando las necesidades, con intervenciones que dieron respuesta a dichas necesidades. Como resultado se obtuvo la evidencia de la gestión del cuidado de enfermería en un ambiente laboral, a una persona con diagnóstico de estrés por sobrecarga.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2018-12-13
Issue
Section
Case Studies
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).