Vol. 9 (2022): Filosofía y crisis

					View Vol. 9 (2022): Filosofía y crisis

Marcelo Arancibia Gutiérrez, Valentina Vera Cortés, Yerko Mejías Rabet, (Editores)

Published: 2025-08-11

Prólogo

  • Prefacio: Filosofía y Crisis (2019-2022)

    Marcelo Arancibia Gutiérrez
    11-32
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5237

Capítulos

  • Curiosidad y aburrimiento: hacia una comprensión de la nueva vida tras las pantallas a partir de Heidegger

    Valentina Vera Cortés
    35-76
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5239
  • La neocaverna

    Benjamín Recabarren Vergara
    77-98
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5240
  • Peter Sloterdijk - Gilbert Simondon: La integración entre técnica, cultura y ser humano

    Yerko Mejías Rabet
    99-140
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5241
  • El capital como megamáquina invisible

    Tomás Soto Vargas
    141-158
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5243
  • Tecnologías de dominación y tecnologías de resistencia

    Nicolás Valenzuela Santander
    159-174
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5244
  • La técnica y la primacía del arte

    Josefina Andrea Bravo Villena
    177-196
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5245
  • Las Emparedadas o Muradas: mujeres libres en un mundo de hombres

    Margarita Florit Florit
    197-214
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5246
  • Representación, fotografía y mitología Selk’nam: la ironía del patriarcado

    Catalina Hidalgo Fernández
    215-240
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5247
  • “Mi amor es tan rebelde como el tuyo”. Algunas notas minoritarias en las crónicas de Pedro Lemebel

    María del Pilar Jarpa Manzur
    241-275
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5248
  • Horizontes en conflicto. La crisis y las implicaciones políticas de la ontología

    José Pedro Cornejo
    279-315
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5249
  • Los cuerpos abyectos, los cuerpos ocultos, los cuerpos de lo otro

    Paloma Alegría González
    317-334
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5250
  • El momento originario como condición de posibilidad y exclusión de la locura

    Francisca Manquecoy Fernández
    335-350
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5251
  • Reflexiones disidentes sobre la enseñanza de filosofía en la escuela

    Loreto Paniagua
    353-384
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5252
  • Exclusión social en los adolescentes

    Catalina Flores Pino
    385-397
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5253
  • La filosofía y el estallido social

    Maximiliano Astudillo
    399-412
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2022.9.5254